IMPACTO URBANO:
El metro de Quito se trata de una obra que se inició en el 2013 y se espera que estará lista para el 2019, se prevé que va a tener importantes repercusiones en la ciudad, teniendo además un impacto urbano significativo que pueda mejorar notablemente la calidad de la vida de los ciudadanos quiteños que necesiten transportarse de norte a sur, además de optimizar la infraestructura de la ciudad. La creación del metro puede ayudar a redefinir algunos espacios de la urbe.
Mejora de la calidad de vida:
La urbe ya cuenta con casi la cobertura total en servicios básicos como: agua potable, electricidad, alcantarillado, entre otros. Además, con la construcción del metro, la ciudad formará parte del conjunto de ciudades metrópolis del mundo, fomentando así a la inversión extranjera y al turismo al facilitar la movilidad y el comercio de mediana escala. La alcaldía ha decidido mejorar aquellas zonas en donde se construyen las estaciones de metro, de esta forma mejorando el estilo de vida de los ciudadanos que habitan estas zonas. Podemos decir entonces que el metro no solo tendrá un impacto positivo en la movilidad de las personas, si no también en las zonas cercanas, donde se trabaja constantemente para mejorar la vida, no solo de los usuarios de transporte público, también de los demás ciudadanos.
Expropiación:
La construcción de las estaciones de metro no causará expropiación de las propiedades de las personas aledañas de los lugares, dado que estas estaciones se construirán en lugares públicos como parques o plazas para evitar interferir con la cotidianidad de los ciudadanos. En realidad, muchas de las personas ni siquiera se percatan del hecho de que la construcción se esté dando bajo sus pies, puesto que ésta se desarrolla de una manera estratégica para no intervenir con las zonas de alto flujo de gente y así agilizar la construcción para terminar el proyecto lo antes posible.
En conclusión, la construcción del metro tendrá un importante impacto urbano en la ciudad de Quito, no solo desde el punto de vista de la movilidad, sino también aportando con un mejor estilo de vida para aquellos ciudadanos que utilizan este medio de transporte y para aquellos que viven en las zonas cercanas. La reconstrucción de lugares cercanos a las estaciones y la reparación de carreteras y avenidas tendrá también un impacto urbano importante que será sin duda una satisfacción para todos nosotros que a partir de finales del 2019 seremos capaces de disfrutar de todos los beneficios que nos aporta esta maravillosa obra.

Mejoras y beneficios para la Movilidad:
De acuerdo con el estudio realizado sobre el Metro de Quito, este causará un gran impacto en la ciudad en torno a transporte público al modernizarlo, pero también tendrá una influencia económica positiva que mejorará la competitividad de la ciudad ahorrando tiempos de movilización.
El proyecto del Metro de Quito permitirá potenciar los sistemas de transporte alternativo. Se fomentará la integración e interacción entre el norte, sur y el centro. Los cambios que se harán con la construcción del metro serán significativos en: el Centro Histórico, Santa Prisca, La Villaflora, Chimbacalle, y la zona del actual ex-aeropuerto. Un tren del metro será capaz de transportar hasta 1500 personas en cada viaje, 10 veces más que la capacidad máxima de un ecovía. Esto será sin duda un cambio importante en la ciudad, dado que más gente será capaz de transportarse en metro cada día, agilizando la movilidad de los ciudadanos.

Desarrollo de la infraestructura:
Debido a que la gran mayoría de ciudadanos utiliza diversos medios de transporte público para transportarse alrededor de la ciudad se han escogido determinados sectores para la creación de subestaciones y estaciones multimodales como la del Labrador y La Magdalena para el uso del metro en toda la ciudad además de facilitar el uso de los transportes públicos como troles y buses. Una de las zonas seleccionadas para la creación de una estación fue la Universidad Central, esto se debe a que, gracias a un estudio realizado por la alcaldía de Quito, las personas que más usan el transporte público son los estudiantes, aproximadamente el 66% de la Universidad Central.
Aparte de la construcción del metro en sí, existe también un impacto urbano positivo causado por la construcción de parques y plazas en las estaciones cercanas al metro, también reemplazando las carreteras de pavimento por aquellas de hormigón en los sitios donde se realizó la excavación para el metro. Estas carreteras, a pesar de ser más costosas, presentan una mucha mejor calidad y duración, necesitando de menos reparación anual; 30 años deben pasar antes de que estas carreteras requieran ser reparadas por primera vez.


BIBLIOGRAFÍA:
“Quito tendr.” Agencia Publica de Noticias del Distrito Metropolitano de Quito, Mar. 2015, prensa.quito.gob.ec/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=7680&umt=Quito tendr%E1 un gran impacto urbano con la construcci%F3n del metro.
Telégrafo, El. “Harvard entrega estudio sobre impacto urbano de metro de Quito.” El Telégrafo, 19 Oct. 2012, www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/11/harvard-entrega-estudio-sobre-impacto-urbano-de-metro-de-quito
Granja, Gary. “PARQUE LA CAROLINA - QUITO - PICHINCHA .” Viajes Ecuador - Lugares Turisticos Del Ecuador | Ecuafoto, Ecuafoto, 30 Jan. 2017, www.ecuafoto.com/%E2%98%85-parque-la-carolina-quito-pichinchaby-gary_granja-quito-provinciadepichincha-discoverecuador-ecuadorpotenciaturistica-ecuadorisallyouneed-ecuadorturistico-ecuadoramalavida-e/.
Metro de Quito. “Flujo De Usuarios En Las Estaciones Del Metro De Quito.” Home - METRO DE QUITO, 2011, www.metrodequito.gob.ec/noticia.php?c=1749.
Acelerando. "Metro De Quito: La Fase 1 Está a Punto De Finalizar." Acelerando. Metro De Quito, n.d. Web. 19 Oct. 2017. <http://www.acelerando.com.ec/transporte/movilidad/item/86-metro-de-quito-la-fase-1-esta-a-punto-de-finalizar>.
Fuente:Acelerando. "Metro De Quito: La Fase 1 Está a Punto De Finalizar." Acelerando. Metro De Quito
Fuente:Granja, Gary. “PARQUE LA CAROLINA - QUITO - PICHINCHA .” Viajes Ecuador - Lugares Turisticos Del Ecuador | Ecuafoto, Ecuafoto, 30 Jan. 2017
Fuente: Metro de Quito. “Flujo De Usuarios En Las Estaciones Del Metro De Quito.” Home - METRO DE QUITO, 2011