top of page

IMPACTO AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN:

OBJETIVOS Y JUSTIFICACIONES

EVALUACIÓN ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL:

El Estudio del Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto analiza el impacto de los medios físicos, bióticos, y socio-culturales del área que se ve influenciada por la construcción y el funcionamiento de la Primera Línea de Metro de Quito. En la legislación ecuatoriana se establece claramente que antes de comenzar cualquier tipo de proyecto se debe realizar este estudio.

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA:

Hay diferentes formas de realizar un proyecto. En cada caso, los aspectos ambientales difieren, por lo que se utiliza a evaluación de impactos ambientales como una herramienta para observar y analizar el impacto global de un proyecto, tomando en cuenta principalmente las condiciones técnicas de los mismos. Por lo que el proyecto queda completamente justificado por el lado técnico.

JUSTIFICACIÓN LEGISLATIVA:

En esta parte, vemos que la legislación ecuatoriana se establece claramente que antes de comenzar cualquier proyecto (ya sea privado, público, o mixto). Esto se ve argumentado por los artículos:

  • 19

  •  20,

  •  21

 

de La Ley de Gestión Ambiental.

OBJETIVOS GENERALES:

“Mejorar sustancialmente el sistema de transporte en el Distrito Metropolitano de Quito, con la implementación de una nueva tecnología de transporte, ambientalmente responsable, que reduzca significativamente las emisiones a la atmosfera, mejorando la calidad del aire, salud y calidad de vida de la población, lo que contribuirá al desarrollo sostenible del proyecto a largo plazo” (Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito)

JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL:

Este es un proyecto que se desarrolla a lo largo de toda la ciudad, por lo que tiene un gran impacto ambiental que tiene que ser justificado.

Físico: Desde el punto de vista físico podemos analizar los impactos sociales que están vinculados al movimiento de las tierras, el ruido, y las emisiones gaseosas producidas por la maquinaria que trabaja en el proyecto.

Biótico: Por otro lado, desde el punto de vista biótico hay que tomar en consideración el nivel de afectación de la superficie al momento en el que se desarrolla la obra. Esto incluye principalmente las estaciones, entradas y puntos de llegada. En este caso tomamos en consideración las posibles afectaciones que sufre la flora y fauna por estas acciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Determinar las condiciones actuales de Línea Base (Diagnóstico Ambiental), en cuanto a los componentes físicos, bióticos, socioeconómicos y culturales para determinar de manera técnica el área de influencia del Proyecto Primera Línea del Metro de Quito. Analizar estrategias viables para reducir el impacto ambiental negativo del proyecto.

Por esta razón, debemos identificar primero todos los factores ambientales que se ven afectados para poder desarrollar una estrategia con el fin de minimizar los impactos negativos e incentivar los positivos.   

FUENTE DE CONSULTA:

Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito. «Estudio de Impacto Ambiental.» Noviembre de 2012. Introducción. 20 de Octubre de 2017.

bottom of page