top of page

El Metro de Quito es un proyecto que tiene como principal objetivo mejorar la movilidad de los habitantes de la ciudad, recorriendo la misma en menor tiempo y con mayor facilidad. Tuvo inicios en el 2009, con la administración municipal anterior, donde se realizó un estudio de la movilidad de la ciudad y una propuesta de un sistema integrado de transporte. Este análisis estuvo a cargo de la Empresa Metro Madrid. De dicho estudio, se obtuvo estadísticas impresionantes que recalcaron que dentro de la ciudad se realizan aproximadamente 4.2 millones de viajes, de los cuales el 70% son con la utilización del sistema de transporte público. Adicionalmente, el crecimiento veloz de la población de la ciudad, acompañado del abarrotado transporte público existente y el tráfico denso a causa de una mayor demanda de movilidad, han resultado en la necesidad de un transporte público eficiente y rápido, que permita a los ciudadanos trasladarse longitudinalmente por la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La primera idea del proyecto proponía un recorrido desde Quitumbe hasta La Ofelia, con el objetivo de agilizar el transporte y conectarlo con puntos estratégicos de la ciudad, donde los habitantes puedan utilizar los diferentes sistemas de transporte hacia rutas rurales y alejadas del distrito metropolitano. Sin embargo, por razones de costo, el recorrido ha sido simplificado hasta la estación de El Labrador. Se tiene previsto que el proyecto tengo una extensión total de 22 kilómetros, con 15 paradas en sitios estratégicos, y que el tiempo de recorrido entre extremos sea de 34 minutos; lo que en otros sistemas de transporte resultaría en un tiempo promedio de 2 horas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En general, el Metro de Quito busca mejorar notablemente la calidad de vida de los ciudadanos de la capital. No solo implica un significativo ahorro de tiempo en cuanto a movilidad, pero también busca un desarrollo social. Con este sistema de transporte se aspira una reducción de accidentes de tránsito, una mejor impresión visual de la ciudad, y una menor contaminación ambiental. Además piensa potenciar el centro histórico e incluso integrar zonas periféricas con el distrito metropolitano. Incluso promueve el crecimiento cultural de los ciudadanos, mediante la enseñanza de nuevos sistemas y una actitud positiva frente a los servicios públicos de alta calidad. Cuando el proyecto empiece a operar, movilizará alrededor de 400,000 quiteños diariamente, pero además promoverá los sitios turísticos, un mejor paisaje, y una ciudad organizada y eficaz.

Literatura Consultada:

ANTECEDENTES

Estación Modelo.“Metro De Quito.” Metro De Quito, Metro De Quito.

Estación Modelo.“Metro De Quito.” Metro De Quito, Metro De Quito.

Primera Línea.“Metro De Quito.” Metro De Quito, Metro De Quito.

Tren Modelo.“Metro De Quito.” Metro De Quito, Metro De Quito.

Google Imágenes, sin dueño ni página específica. "Tráfico en Quito"

bottom of page